Yoga

Meditación Guiada Meditación Guiada (Compilation) - Realizada por Roger Moretto. Meditación Guiada con Musica Relajante. Género: Espiritual / Meditación - Duración: 43' 46'' - Label: www.biolifestyle.org

Precio: 9.99 $ (COMPRAR)

 Yoga

 Arte espiritual del ejercicio

yoga

PULSA AQUI PARA DESCARGAR GRATIS EL CURSO BASE de RADIONICA y RADIESTESIA (190 Kb) - PULSA AQUI PARA DESCARGAR GRATIS EL CURSO AVANZADO de RADIONICA y RADIESTESIA (238 Kb) - PULSA AQUI PARA DESCARGAR GRATIS EL CURSO DE SANACION NATURAL CON LOS GUIAS ESPIRITUALES Y LA RADIESTESIA (145 Kb) - PULSA AQUI PARA DESCARGAR GRATIS EL CURSO DE REIKI PRIMER NIVEL (78 Kb) - PULSA AQUI PARA DESCARGAR GRATIS EL CURSO DE REIKI SEGUNDO NIVEL (82 Kb)

Musica para Meditacion (mp3 14,3 Mb) Descarga gratis la musica para la Meditacion de Roger Moretto por todas las vuestras meditaciones

Ayurveda: Un arte de la vida sana

Sobre Yoga

El yoga es un sistema antiguo de ejercicios que se ha desarrollado para el millenia en la India conocida en el oeste por los últimos cientos años, yoga se ha demostrado estar de gran valor para los westners también. El yoga significa la "unidad", "armonía". Armoniza su vida, despierta las capacidades latentes y se une con el consciousness.It cósmico es unión y integración de cada aspecto de un est humano del íntimo al externo. El yoga es una enseñanza consagrada rica en cómo podemos alcanzar salud física, bienestar psicologico y peace.It espiritual es una trayectoria del descubrimiento del uno mismo que ése conduce al balance y harmony.It realza cada faceta de la buen salud.

Ventajas del yoga

La puntería más alta del yoga es realización del self.This verdadero conduce al amor cósmico, una sensación del oneness con todos y la experiencia del puro, unflawed conocimiento y dicha infinita. El yoga no es ninguna píldora mágica sino conduce a la meta deseada a través de paciente, práctica sistemática. La práctica intensa del yoga se ha encontrado para activar intutions y creatividad, revelar capacidades artísticas y realzar esferas mentales de power.Different del conciousness llega a ser accesibles a un yoga practicioner.Many percieve la energía de la vida dentro de sí mismos y otros son enterados de su rotación en los chakras.

Al yoga del summurise los ejercicios pueden ayudarle:

1. Armonice su vida
2. Despierte las capacidades latentes
3. Únase con el sentido cósmico

Las trayectorias de Yogas

Estas trayectorias forman la base filosófica del sistema del yoga que los entiende sin embargo no son obligatorias teniendo un conocimiento de ellos ayudarán en la comprensión mejor de este sistema: El yoga: It de Hatha es disciplina unitive del power).It force(serpent es la fundación del sistema del yoga o la preparación de un yoga.'Ha más alto ' refiere ' al sol ' y ' el tha ' significa que ' el yoga del hath de moon'.Thus refiere al positive(sun) a las corrientes negativas (de la luna) en las corrientes de system.These debe ser balanceado y ser dominado para poder regular la fuerza vital, prana, mente despejado y superconsciousness alcanzadas.

loto

Asegura buen físico y health.one mental puede utilizar esto a la mejor ventaja por la meditación profunda en el atama o la realización interna de self.Self es él es role.It importante se puede alcanzar por el rememberance del dios, por righteousness, por una virtud de la vida. Este rama del yoga utiliza las actitudes físicas, técnicas de respiración, métodos de la relajación para explorar la estructura de la mente, cuerpo y soul.Through las posturas del yoga, atención se centra en la integración, el equilibrio, la compasión y el amor internos el encontrar.

Ashtang/RajaYoga : los medios de " Raja" reales y la ruta de la meditación al comienzo del yoga de self-ralization.Raja con la mente, es meta es el calmarse completo de la mente de modo que la luz del alcohol undwellling pueda brillar hacia fuera. También se conoce como yoga de la energía, se centra en momentos florecientes de gran alcance tales como push-ups.it es el proceso por el que el médico se concentre sobre un punto para integrar yoga discontinuo, difundido de attention.This incluye afirmaciones, visualizaciones, attentiveness, la uno mismo-observacio'n y varias técnicas de la meditación.

Recomendado para: Es apropiado para los que succesfully han rehabilitado de una lesión dorsal y está buscando una práctica ma's strenous.

Yoga De Bhakti: Es el yoga de la dedicación y love.Love es dios, el amor del dios en hombre y entrega a la voluntad del dios se tensiona en la gente del yoga approach.Some del bhakti es inclured naturalmente por el temprament para ser dios piadoso y del amor y dios pues el world.Balance es balance de recommended:devotion con el reason;Love balanceado con entender. No hay maneras del sistema de realizar el hallazgo de la gente de Bhakti yoga.Some que las ayudas externas pueden contribuir a la actitud piadosa para el altar de example:an usado durante rezo y la meditación, cuadros de santos al servicio como inspiración, cantando o cantar. Cantar el nombre del dios puede elevar en voz alta el conciousness, claro la mente y incluso cambiar el enviorment con energía pura. Es nuestra vida de cada día que es el yoga de Bhakti practicar-Es nosotros que aman, compasivos y justos en nuestras reparticiones con otras?. Jesús indicó el ideal del yoga de Bhakti cuando él enseñó: "como usted tenga me amó, aman uno otro". Cuando reina el amor verdadero, no puede haber barreras, después la armonía y el fullfilment rules.Love y dedicación también purifica la naturaleza humana y los cleanes la mente y las emociones.   No puede haber odio, aversión, celos, miedo de la envidia o prejudicar en el corazón cariñoso. Se bendicen verdad puro en corazón, porque pueden percibir la realidad del dios. Ésta es la filosofía del yoga de Bhakti, así el yoga de Bhakti es un yoga sin reglas del sistema pero es un proceso del remembrance del dios con la concentración y dedicación completa, la manera usted o sus hallazgos de la fe apropiados. Recomendado para: Esta lata del yoga y se debe practicar por cada uno y cada uno pero ésas que sufren con tensiones y trauma mental son beneficiadas especialmente por este yoga.

Por muy bien que quisiéramos explicarle a alguien el sabor de una fruta, aunque le hablásemos de su forma, de su color, de lo refrescante que resulta; solamente probándola sabría como es. Con el Yoga sucede algo parecido; resulta muy difícil definirlo en el plano meramente teórico; de alguna manera hay que experimentarlo. Y es que el lenguaje, desgraciadamente, sólo es una burda interpretación de la realidad y por eso mismo una limitación.
Pese a ello, vamos a intentar perfilar algunas indicaciones, a modo de pistas, que puedan dejarnos entrever o aproximarnos un poco a lo que el Yoga es realmente.
La primera impresión que pudiéramos llevarnos, cuando nos acercamos al mundo del Yoga es la de que no existe un Yoga sino muchos Yogas. Con sus grupos, técnicas, interpretaciones, escuelas etc. etc., lo que no hace sino aumentar la confusión en un tema nuevo y de alguna manera infrecuente.
Otra opinión también muy arraigada entre quienes conocen o han oído hablar algo......... tiende a presentar el Yoga como una serie de complicados ejercicios gimnásticos reservados a unos pocos jóvenes flexibles o identificarlo con determinadas sectas y grupos religiosos que provocan la despersonalización de los incautos que se arriesgan en estos ambientes.
Y hasta cierto punto es normal que muchas personas opinen así, puesto que han recibido una imagen deformada del Yoga por el uso y abuso que tanto en Oriente como en Occidente se ha hecho de esta palabra.
A lo largo de estas notas procuraremos clarificar poco a poco el tema, analizando algunos conceptos e ideas de lo que si es y no es Yoga. Acercándonos al formidable proyecto de desarrollo y mejoramiento integral de la persona que el Yoga conlleva y a los conceptos propios que le son le son afines. Conciencia, felicidad, armonía, integración, equilibrio etc.
No es Yoga, un exclusivo culto al cuerpo. Para el Yoga el cuerpo nunca fue un fin en si mismo, cosa esta que no haría sino alimentar nuestro " Ego ". Si lo que pretendiese el Yoga fuera obtener un cuerpo super flexible o atlético, capaz de los mas difíciles equilibrios o ascetismos, llegaríamos a la triste y ridícula conclusión de que el mejor Yogui es el contorsionista de un circo o el insensible fakir que explota la credulidad popular.
Entrando en una peligrosa competición de mejores y peores que nada tiene que ver con el Yoga.
El Yoga no es una competición deportiva, no hay competición, sino crecimiento y progresión personal. Aceptación del propio cuerpo, desde el punto de partida en que cada uno se encuentra, asumiendo nuestras limitaciones, que todos tenemos, de un tipo u otro y así poder progresar sin ansiedad, sin tensión, disfrutando, compartiendo.
Existen grandes y sustanciales diferencias entre Yoga y deporte; pese a que el Yoga puede ayudar muchísimo a los deportistas.
Sí es Yoga, un cuidado exquisito del cuerpo, manteniéndolo sano y saludable, como medio necesario para obtener la armonía y equilibrio global de la persona. Para ello el Yoga propone una serie de técnicas como: Purificaciones corporales (Kriyas). Mantenimiento físico (Asanas o posturas). Armonización energética (Pranayama o ejercicios en los que interviene la respiración). Meditación (Dhyana). Relajación y pensamiento positivo (Savasana y Nidra).Alimentación natural, moderada y equilibrada. Recomendaciones éticas y de comportamiento (Yama y Niyama) etc.
La práctica progresiva y continua de estas técnicas nos irá proporcionando mayor vigor, salud, resistencia, vitalidad, equilibrio, serenidad, ecuanimidad, conciencia y alegría.
No es Yoga, buscar, apoyándose en estas técnicas, despertar u obtener poderes personales extraordinarios o inhabituales. La vulgarización y el abuso de charlatanes de poca talla o interesadas promociones han creado un entorno lleno de mitos y exageraciones.
Es cierto que determinadas austeridades y técnicas de Yoga, cuando se llevan a un nivel muy profundo, tras años de experiencia y práctica correcta, pueden provocar temporales estados alterados de conciencia, así como otros fenómenos estudiados actualmente por la Psicología progresista y que no son exclusivos del Yoga sino de rigurosísimas técnicas ascéticas que se dan en muchas culturas y sobre las que la actual antropología ha señalado interesantes coincidencias.
Pero no es menos cierto que sólo siendo una mano amiga o una mirada dulce te conviertes en un centro de poder, solo entonces la persona es como una vela que ilumina a los que le rodean, en cualquier lugar o situación.
No es Yoga, un ascetismo o mortificación tan exagerada que conduzca a una " ataraxia" o " pasotismo indiferente" donde todo da igual. El Yoga propone estar muy despierto, con una conciencia ecuánime de la realidad, del aquí y ahora, viviendo intensamente cada instante en cualquier lugar o situación desapegados y serenos.
No es Yoga, una religión, una secta o unas ideas fuera de las cuales sólo hay error. El Yoga aunque nació en la India es Universal. Sus técnicas siempre promovieron el respeto y la tolerancia.
Sí es Yoga, unas técnicas encaminadas a despertar en la persona la plena conciencia de que somos un todo unido con el Universo, con el Ser, en equilibrio y armonía (por intentar expresar con palabras lo inexpresable). Yoga es el método de mejoramiento humano más antiguo del mundo.
Propone que el objeto de la vida es conciencia y felicidad absoluta.
El Yoga nos conduce amablemente hacía un equilibrio integral de la persona, hacia una actitud ante la vida libre de prejuicios y neuróticas auto exigencias, enseñándonos a vivir el momento, a amar mas el proceso que el resultado, sin que nos esclavicen los posibles logros, llevándonos a la conclusión de que la meta está en el propio camino.
Esta actitud yóguica libera a la persona de innecesarias tensiones y perjudiciales estados de ansiedad que le roban sus mejores energías.
Etimológicamente la palabra YOGA deriva de la raíz sánscrita " YUG " que significa YUGO y se viene entendiendo tradicionalmente como " unión ".
Es la unión que deviene cuando cesan las fluctuaciones mentales, cuando se produce la disolución total de los opuestos, la integración total en el ser real, mas allá de toda ilusión o apariencia. La unión con el absoluto, con la Divinidad, con la nada o el todo. En definitiva la experiencia personal suprema, íntima, global e incomunicable que pertenece a la dimensión no verbal de la conciencia y que se ha llamado Iluminación, Samadhi, Nirvana, Trance, Extasis etc. según las creencias y culturas a lo largo de la historia.
Originariamente, estas técnicas, provienen de lejanas prácticas chamánicas neolíticas, oralmente transmitidas y reservadas siempre a una minoría. En las tribus más primitivas, los chamanes poseían y todavía poseen en escasos lugares de Alaska, Sudamérica, Australia, Siberia y África la técnica que produce el trance o los estados alterados de conciencia, siendo precisamente con el aspecto ascético del tema con el que se entronca el YOGA más antiguo, como su desarrollo, prolongación y transformación natural. Fundamentalmente se trata del dominio que el asceta ejerce sobre su cuerpo, sobre sus sentidos, sobre sus deseos y sus actividades mentales, domeñándolos, sujetándolos, en él más amplio sentido de disciplina. Subyugar, poner bajo yugo o dominio. De ahí la etimología del YOGA como YUGO.
El YOGA se presenta pues y en rasgos generales como una disciplina de auto realización, un método para completar la evolución de la persona y llevarla a su verdadero ser real, a su propio centro. Es además medicina natural preventiva y correctiva. Naturopatía. Ciencia psico-somática, Psicología. Etica y Mística. Tan eficaz hoy como cuando surgió hace miles de años.
Con posterioridad, numerosas corrientes de pensamiento y movimientos religiosos fueron haciendo suyos estos conocimientos, sistematizándolos unos, enriqueciéndolos y aumentándolos otros y desvirtuándolos para sus propios intereses o fines los mas.
Fueron apareciendo distintas ideologías en Yoga: un Yoga vedantista, un Yoga budista, un Yoga jainista, un Yoga Shaiva, un Yoga tántrico e incluso actualmente un Yoga cristiano.
Pero al margen de la historia y evolución del Yoga, tanto en Oriente como en Occidente, el Yoga dispone de múltiples y variados caminos a fin de que cada persona pueda hallar la técnica precisa que mejor corresponda a su temperamento, a su psiquismo, la especialización yóguica mas adecuada a su personalidad.
Se trata de que el practicante despierte, se haga cargo de sí mismo, descubriendo su propio camino, importando muy poco si el lugar geográfico es India o Europa, si la técnica elegida es el Yoga de la devoción (Bhakti), del amor y la acción desinteresada (Karma), de la fortaleza y armonía del cuerpo (Hatha) o del conocimiento (Jñana). Cualquiera de estas variantes yóguicas es válida si nos encamina plenamente hacía el despertar del mundo ilusorio y aparente que estamos viviendo (Maya), si nos ayuda a ser nosotros mismos y descubrir nuestro maravilloso ser interior.
Sólo existe un Yoga Integral en el que hallamos:
Yoga devocional: (Bhakti Yoga).
Es el Yoga que enseña a transformar las emociones en devoción. Actúa en el amor a la divinidad. Es el sendero del amor a Dios y la devoción. La unión con lo divino y con el "Guru" o maestro espiritual.
Es el camino de la mística en donde todo proviene de la gracia de Dios. Es un Yoga muy ritual y contemplativo.
Yoga de la acción desinteresada (Karma Yoga).
Propone realizar los deberes y los actos sin apego a los frutos de la acción. Servir a todos desinteresadamente. El deber cumplido sin interés, sin egoísmo, sin apego. Es una de las grandes enseñanzas del Bhagavad Guita, el evangelio clásico de la acción desinteresada. Este Yoga va disolviendo el "ego". El Karma-yogui, actúa por solidaridad pero sin protagonismo. Es el amor permanente a todos y todo sin esperar nada a cambio. Según la ley del Karma, todo acto tiene su reflejo, su consecuencia. Actúa sobre la emotividad y controla la actividad.
Yoga del sereno vigor.(Hatha Yoga).
Es el Yoga de la fortaleza y armonía del cuerpo. Es el que se ha difundido mas en Occidente, el mas popular, entre otras cosas, por la espectacularidad de alguna de sus Asanas o posturas. " Ha " simboliza la Luna y "Tha" el Sol. Está referido a las dos cualidades, solar y lunar del fluido o prana vital del cuerpo. Pretende, no sólo fortalecer el cuerpo, sino también armonizar y equilibrar todo el sistema nervioso, con una serie de ejercicios en los que interviene la respiración (Pranayama). También se incluyen determinadas purificaciones corporales (Kriyas) y trabajos gestuales (Mudras). Actúa fundamentalmente sobre el cuerpo físico y la respiración procurando una salud perfecta.
Yoga del conocimiento (Jñana Yoga).
Es el Yoga de la meditación, de la sabiduría a través de la auto observación y la conciencia. El estudio y la reflexión. De la obediencia a las instrucciones del "maestro" para obtener el control mental y el discernimiento que nos conducirá a tomar conciencia ecuánime de la realidad con una inteligencia despierta y llena de creatividad.
Yoga del poder latente en todo ser humano (Tantra Yoga).
Entiende el hombre y el cosmos como un todo unido, una inmensa red unificada. Este Yoga, íntimamente relacionado con la naturaleza y sus energías, propone, mediante técnicas de Hatha Yoga, Jñana Yoga y otras de carácter ritual, esotérico e incluso sexual despertar la primera Shakti o energía en forma de suprema fuerza de luz y calor dentro del cuerpo, que se halla en la base de la columna vertebral, simbólicamente enrollada en forma de serpiente (Kundalini). Este poder " serpentino" al ser alterado (Kundalini Yoga ) se desplaza por la columna vertebral y otras ramificaciones o " canales sutiles de energía" llamados tradicionalmente "nadis" atravesando a su vez plexos o centros de energía (Chakras) que al ser activados permiten desarrollar potencialidades humanas latentes, alcanzando elevados niveles de conciencia y realización personal. Obtener ese estado en que se produce la "disolución", la absorción en el todo se conoce también como el Yoga de la disolución ( Laya Yoga ) o sendero de reintegración mediante la voluntad y el esfuerzo en la concentración. Dentro de lo que es el Tantra Yoga, hay que citar los Yantras o diagramas geométrico-artísticos de carácter mágico-ritual. Símbolos, mandalas, signos astrológicos, esotéricos etc.
Ocasionalmente son empleados como el soporte inicial para fijar la atención e ir preparando la entrada en la meditación.
Yoga del sonido ( Nada Yoga o Mantra Yoga ).
Este Yoga esta referido, fundamentalmente, al poder del sonido o la vibración, soporte final de la materia. El " OM " la sílaba sagrada, expresión simbólica del sonido primigenio, de la vibración original, a partir de la cual se ha manifestado todo lo existente. Y por extensión " la palabra ". " Al principio ya existía la palabra........ por ella llegó todo a ser.....", dice San Juan Evangelista. Tradicionalmente a la palabra se le otorga un poder no solo esotérico sino real, existiendo técnicas muy depuradas de Yoga, especialmente en India, basadas en la repetición concentrada ( Japa Yoga ) de un sonido con especial significación ( Mantra ), normalmente destinado a provocar un estado contemplativo o transmisión de poder.
Dada la riqueza y variedad cultural India, la pervivencia de sus tradiciones, la mezcla de escuelas, maestros, religiones, cultos, ideas etc. etc. muchos de estos yogas se entremezclan en métodos personales o en técnicas eclécticas, contribuyendo todo ello a dificultar su comprensión.
Existen muchos otros yogas. El Yoga de la sencilla y espontánea naturalidad (Sahaja Yoga ). El Yoga del linaje de los Siddhas ( Siddha Yoga ). El alocado yoga de los Bauls de Bengala, que recuerda mucho a los alumbrados medievales o "deixados", y muchos otros que harían interminable este pequeño artículo.
Ahora bien, desde siempre han existido en India dos bloques o caminos fundamentales hacía el conocimiento espiritual. La vía positiva o camino de integración, aceptación, unión; de no rechazo ni lucha; llamada Yogaja Marga, correspondiente al Tantrismo y al Shaivismo. Y la vía negativa o camino de acercamiento por distinción y discriminación llamada Vivekaja Marga, correspondiente al Yoga Vedanta de Shankara y al Yoga de Patanjalí. Este último enfoque es el que ha prevalecido mas en Occidente como reflejo de la tendencia dual de nuestra sociedad.
No obstante y seguramente como reacción ante esta multiplicidad y variedad de Yogas, tan típico de la India, hace ya casi dos mil años Patanjalí, un sabio hindú, realizó el importante esfuerzo de recopilar este amplio y disperso fondo de conocimientos, que habitualmente se trasmitía de maestro a discípulo en forma oral, y dio a conocer sus aforismos sobre el Yoga. ( Yogasutras ). El Raja Yoga o senda real. Las ocho partes del Yoga ( Angas ) en donde sistematiza ( aportando también su peculiar punto de vista) técnicas yóguicas en un método que permita " calmar las fluctuaciones mentales obteniendo la integración en el ser real". Veamos pues, someramente, estas Angas o partes del Yoga que sin duda nos ayudaran a clarificar el panorama precedente.
YAMA. (Abstención de todo mal ). Comprende:
Satia: Veracidad, decir siempre la verdad.
Ahimsa: No violencia, no sólo ya de obra, sino ni siquiera de palabra o pensamiento.
Asteia: No robar ni desear bienes ajenos (envidia).
Aparigraha: No aceptar regalos, estar libre de compromisos, no ambicionar ni acaparar tesoros.
Brahmacharya: llevar una vida que no rompa la armonía interna-externa. Sería "el que se halla absorto en el sagrado estudio de Brahma".
NIYAMA. ( Cultivo del bien ). Comprende:
Saucha: Pureza interna y externa. Limpieza. Alimentación correcta.
Santocha: Contento y satisfacción con uno mismo, serenidad, placidez. Pensamiento positivo.
Tapas: Austeridad, fomentar el desapego (que no significa la carencia de todo). Disciplina. Voluntad.
Svadhyaya: Estudio y conocimiento de uno mismo y de los temas que ayudan a crecer al ser humano.
Pranidhara: Devoción y respeto.
ASANA. ( Postura ).
Sin duda el aspecto mas conocido del Yoga son estas Asanas o posturas corporales. Se dice que hay tantas posturas como personas humanas. Los textos clásicos nos hablan de 108 Asanas, cifra esta considerada como mística en el simbolismo hindú. El Gheranda-Samhita otro texto clásico del Hatha Yoga describe
treinta y dos variedades de Asanas. En la práctica, incluso en la India, quedan reducidas a unas pocas que no suelen exceder del centenar. Suelen tener nombres de animales, vegetales, sabios o héroes mitológicos, cualidades, partes del cuerpo etc. La postura se consigue cuando es firme y estable. No hay que olvidar que el Hatha Yoga es el tratado más importante y completo que existe de bio-energía. La práctica asidua de las Asanas otorga ligereza y fuerza, a la vez que flexibilidad, resistencia y salud. Y siempre con la idea de preparar el cuerpo para la experiencia suprema de la meditación.
PRANAYAMA. ( Control respiratorio ).
El " prana " es considerado por algunos autores como los iones negativos del aire y entendido en el Yoga como la fuerza cósmica y principio de vida en la naturaleza y en el hombre. Los ejercicios de Pranayama, al margen de sus importantes beneficios terapéuticos, pueden proporcionar energía y aumento del tono vital o equilibrar el sistema nervioso, relajando la mente y sirviendo como una eficaz introducción para la meditación.
Traducir Pranayama meramente por ejercicios respiratorios o por control de la respiración, nos daría una visión menguada del tema ya que el control del aliento no es la finalidad, sino únicamente un medio, eso sí, particularmente eficaz, para llegar a controlar y repartir todas las energías vitales.
Con técnicas de Pranayama y una práctica correcta se produce el despertar de la conciencia de zonas o puntos muy especiales ( Chakras ), en clara correspondencia a nivel anatómico con los plexos nerviosos. Y es que la transmisión de la bio-energía no se limita sólo al sistema nervioso sino que se realiza a través de todas las membranas y fluidos del cuerpo. Por algo nuestro organismo es la sede de un auténtico metabolismo eléctrico. " De la misma naturaleza que el rayo " nos dicen los antiquísimos textos clásicos hindúes.
PRATYAHARA. (Cerrar sentidos a estímulos exteriores. Los sentidos se retiran de los objetos).
Fundamentalmente consiste en el apaciguamiento de los sentidos. Se trata de efectuar la abstracción de las impresiones de los sentidos. Los sentidos se retiran de los objetos.
El aumento de la dispersión mental en nuestras sociedades ( TV, radio, prensa, publicidad, viajes, entorno social, ruptura de ritmos naturales, aceleración etc. etc.) debería irse sustituyendo por mayores periodos de silencio y recogimiento. La aplicación adecuada de los sentidos puede contribuir a internalizar la mente, aumentando la inhibición de la conciencia a nivel sensorial.
DHARANA. ( Atención, o fijeza del pensamiento ).
Se trata de la unificación del contenido mental, despertando la atención y aumentando la concentración, centrando la mente en un sólo aspecto que evite la dispersión. Una persona siempre atenta tiene muy buena memoria. Deberíamos poner atención en cualquier actividad que realicemos en la vida diaria. La fuerza
con que una cosa se graba o impresiona en la mente va, normalmente, en proporción al grado de atención que se ha prestado. La atención es una apertura silenciosa, un despertar, captando y sintiendo plenamente la vida alrededor.
Puede ejercitarse:
a) Contemplando los movimientos de la mente como un espectador.
b) Concentrando el pensamiento sobre un objeto material o abstracto.
DHYANA. ( Meditación ).
Por expresarlo muy escueta y comprensiblemente, técnicas encaminadas a la difícil tarea de acostumbrar a la mente a que no se modifique con tanta frecuencia, crear una corriente mental unificada, sin variaciones, que nos conduzca a la verdadera realidad. Existen técnicas de meditación, pero la meditación es un estado.
SAMADHI. ( Liberación, éxtasis, trance ).
Ese estado, inexplicable con palabras, en el que desaparece toda dualidad. La persona se ha disuelto o integrado totalmente en el Ser, plena de conciencia y felicidad absoluta, mas allá de cualquier deseo. Se ha descubierto nuestro verdadero Ser, nuestra verdadera realidad, fuera de la cual vivimos solamente en una permanente ilusión. ( Maya ).
Resumiendo, el Yoga puede ayudarnos a sustituir progresivamente la enfermedad por la salud, la debilidad por la fuerza, el temor por el amor, la dispersión por la concentración, la ansiedad por el contento, la duda por la confianza, la acción inconsciente, automática o pasional por el acto consciente, profundo y ecuánime. Y aunque el Yoga sea solo una vía, como hay otras, recordar que únicamente en la sencillez, en la alegría, en el estar despierto, consciente e intensamente cada momento, sin temores, sin autoengaños, fluyendo con un corazón puro y bondadoso; sólo entonces, desaparecen las metas y surgen los caminos; el disfrute de cada paso. Entonces se aleja la angustia del futuro, el peso del pasado y vivimos plenamente.

 

yoga

om

NEW AGE and REIKI MEDITATION MUSIC

 


MKPortal M1.1.2b ©2003-2007 mkportal.it
Página generada en 0.27036 segundos con 13 consultas a la base de datos